miércoles, 19 de septiembre de 2007

22 de agosto 2007 "siguen tramitando"













Lago Ranco, 22 de agosto de 2007.

Señor
JOSÉ LUIS MARDONES
Presidente Banco Estado de Chile
Alameda Libertador Bernardo O’Higgins 1111
Presente

De mi consideración.

En representación de los trabajadores y ex trabajadores accionistasminoritarios de la Empresa de Servicios Sanitarios de los Lagos S.A.(ESSAL S.A.) y deudores del Bancoestado, producto de la adquisición deacciones con aval CORFO, vengo a exponer y solicitar a Usted lo siguiente:Durante el año 2005, Bancoestado inició juicios en contra nuestra,producto del retraso en el pago de créditos de liquidez, otorgados a losaccionistas para fines generales, a pesar que dichos créditos seencontraban avalados con los títulos accionarios adquiridos y con elrespaldo de CORFO.

Desde se año, se ha venido negociando con la Corporación de Fomento de laProducción y esa institución financiera, una solución para los deudores,llegando así a la renegociación de la deuda , que contempla una rebaja deintereses, considerando los resultados financieros de ESSAL, de modo talque éstos permitan cubrir el pago de los intereses y capital adeudados. En el marco de esas negociaciones, el Consejo Directivo de la CORFO aprobóla entrega del 12% de los dividendos a los accionistas para pagar elImpuesto Global Complementario que grava las rentas.

No obstante dicho acuerdo, y conforme la comunicación remitida a CORFO porparte de BancoEstado, el 2 de agosto del presente (adjunta), se nos hainformado que la entrega del porcentaje acordado se encuentra supeditada ala formalización de a lo menos un 20% del total del capital de loscréditos de liquidez otorgados a los trabajadores y ex-trabajadores de laempresa ESSBÍO S.A.

Este nuevo escenario, no hace otra cosa que dilatar innecesariamente unasituación que sobrepasa los tres meses, tiempo en el que los deudoreshemos visto crecer las deudas producto del no pago del Impuesto GlobalComplementario.

Por lo expuesto, solicitamos a Usted instruir el retiro de la cláusula del20% de ESSBIO y proceder a la brevedad con la reprogramación de loscréditos que nos afecta, permitiendo así alzar las demandas, liberarnosdel registro de deudores del sistema financiero y pagar los Impuestos.

Esperando que esta solicitud sea bien recibida y ponderada, le saludaatentamente, a nombre del los accionistas minoritarios de ESSAL S.A.,

MANUEL PAILAHUAL RIVAS