
Señoras y señores
Es un honor para el suscrito dirigirme a Ud., sin embargo el motivo que meobliga a escribirle es un hecho bochornoso, porque si las cosas se hicieranbien no sería necesario y podrían ustedes, seguir su rutina de trabajo. No es posible que nuevos interlocutores echen por tierra el trabajo de años de sus mismos pares.
Es un honor para el suscrito dirigirme a Ud., sin embargo el motivo que meobliga a escribirle es un hecho bochornoso, porque si las cosas se hicieranbien no sería necesario y podrían ustedes, seguir su rutina de trabajo. No es posible que nuevos interlocutores echen por tierra el trabajo de años de sus mismos pares.
Me refiero a don Alejandro Ferreiro Ministro deEconomía y que oficia de Presidente del consejo Directivo de CORFO, quien inventó un remedio para todos los enfermos y a la señora Alejandra Gallegos Jefa de la Gerencia de Finanzas de Corfo, que fue incapaz de defender ladiversidad del grupo de accionistas minoritarios de ESSBIO, ESSEL y ESSAL.
La fórmula Ferreiro no afecta al 95% de trabajadores y con ese argumentoatropellan al otro 5%. Ni siquiera podemos decir que el pez más grande secome al más chico. Aquí se utiliza a unos trabajadores en perjuicio de otrosy eso no es aceptable. Los principios que nos inspiraron a poner en riesgo nuestras vidas entiranía, no son esos. Y no los aceptamos.
No aceptamos que día a día los personeros de gobierno, funcionarios, y burócratas hagan mal las cosas. Pasa que todos los días se hacen cosas para que este Gobierno sea malo, y laCorfo, también hace lo suyo. Al parecer flota el séptimo sentido del machismo que indica ¡¡¡RECUPERAR EL PODER!!!. Nosotros los trabajadores tenemos expectativas, pero con esos portazos de parte de reparticionespúblicas, no nos podemos quedar callados. Con muchas omisiones y sacrificioshemos construido un país distinto, que a muchos le dan ganas de vivirlo afondo, pero no todos tenemos esa misma suerte.
Somos 23 trabajadores perjudicados, pero con dignidad, y no la vamos a regalar ni perder sin dar una batalla en las calles, como lo hicimos durantetres semanas del 12 al 30 de diciembre del año 2005 en Puerto Montt, para evitar el remate de nuestros bienes.
Quiero hacer una salvedad entre Ustedes; Don Patricio Hales se preocupó de nuestro problema y nos pidió antecedentes, también recibimos un acuserecibo de nuestra información la Senadora Soledad Alvear. No se los enviamos, porque el equipo jurídico de la Corfo nos venía diciendo que la solución era buena y que solo faltaban algunas firmas, finalmente, la solución fue otra y muy mala.
Peor aún, se instruye a Essal no entregar al Bancoestado los dividendos de las acciones, pilar de los compromisos firmados el 04-01-2006.
La fórmula Ferreiro no afecta al 95% de trabajadores y con ese argumentoatropellan al otro 5%. Ni siquiera podemos decir que el pez más grande secome al más chico. Aquí se utiliza a unos trabajadores en perjuicio de otrosy eso no es aceptable. Los principios que nos inspiraron a poner en riesgo nuestras vidas entiranía, no son esos. Y no los aceptamos.
No aceptamos que día a día los personeros de gobierno, funcionarios, y burócratas hagan mal las cosas. Pasa que todos los días se hacen cosas para que este Gobierno sea malo, y laCorfo, también hace lo suyo. Al parecer flota el séptimo sentido del machismo que indica ¡¡¡RECUPERAR EL PODER!!!. Nosotros los trabajadores tenemos expectativas, pero con esos portazos de parte de reparticionespúblicas, no nos podemos quedar callados. Con muchas omisiones y sacrificioshemos construido un país distinto, que a muchos le dan ganas de vivirlo afondo, pero no todos tenemos esa misma suerte.
Somos 23 trabajadores perjudicados, pero con dignidad, y no la vamos a regalar ni perder sin dar una batalla en las calles, como lo hicimos durantetres semanas del 12 al 30 de diciembre del año 2005 en Puerto Montt, para evitar el remate de nuestros bienes.
Quiero hacer una salvedad entre Ustedes; Don Patricio Hales se preocupó de nuestro problema y nos pidió antecedentes, también recibimos un acuserecibo de nuestra información la Senadora Soledad Alvear. No se los enviamos, porque el equipo jurídico de la Corfo nos venía diciendo que la solución era buena y que solo faltaban algunas firmas, finalmente, la solución fue otra y muy mala.
Peor aún, se instruye a Essal no entregar al Bancoestado los dividendos de las acciones, pilar de los compromisos firmados el 04-01-2006.
Queremos que alguien diga algo. No pueden ocurrir similares situaciones sinque se pronuncien. Esto no es tierra de nadie y Ustedes están llamados aaportar en pos de una solución. Por lo menos en el cumplimiento de los acuerdos.
Nosotros viajaremos a Santiago, porque no nos queda otra opción, y nos quedaremos en las calles, con carteles, hasta encontrar una solución definitiva, de lo que ustedes debieran ser garantes.
Nosotros viajaremos a Santiago, porque no nos queda otra opción, y nos quedaremos en las calles, con carteles, hasta encontrar una solución definitiva, de lo que ustedes debieran ser garantes.
Con las esperanzas que nunca se pierde les saluda Cordialmente,
Manuel Pailahual Rivas
Trabajador accionista minoritario ESSAL
Fono 63 491276 Cel 98869473
Trabajador accionista minoritario ESSAL
Fono 63 491276 Cel 98869473
1 comentario:
José
Así como la CORFO desconoce la propuesta del 2% de intereses. Nosotros
podemos nuevamente insistir en el 0% y prepagar con el 2% si es que las
acciones superan el 15% del valor comercial que pagó IBERDROLA y a partir de
Enero del 2006.
Con esto le staríamos dando una clara señal de que no estamos dispuestos a
ponernos la soga al cuello.
Además no se pronunciaron sobre poner las acciones en la bolsa yel reparto
del 12%.
M. Pailahual
Referente al Punto F de la Carta Propuesta de CORFO:
Pt –Po *100 > 15%
Po
1.-La privatización de la Empresa de Servicios Sanitarios del ESSAL S.A., el Gobierno y los trabajadores celebraron acuerdos que habrían de permitir a los trabajadores acceder a la compra de acciones a valor económico de las empresas Sanitarias, ello en el marco de lo dispuesto en el artículo 6º de la ley 19.549 y lo acordado en el Protocolo de Derechos Laborales del Proceso de Participación del Sector Privado (PSP). Se trataba de una oportunidad para que los trabajadores que optaran con ello de acceder a un mejoramiento sustantivo de las indemnizaciones a que tenían derecho, mediante la futura venta de las acciones adquiridas. Para participar en la adquisición de las acciones, los trabajadores renunciaban a una Indemnización Especial equivalente a un 50% adicional a la indemnización por años de servicios que tenían por derechos. Por lo tanto punto de la letra f se contraviene a los acuerdos y oportunidad de mejoramiento de los trabajadores para la cual fue instituido este protocolo de acuerdo.
2.- La rebaja de la tasa interés de UF mas un 2% de la compra a crédito de las acciones es una tasa justa y no corresponde a un beneficio, mas bien una regularización de la tasa a las condiciones de mercados actuales, lo que hace insostenible de restituir a las condiciones iniciales de la tasa UF mas un 5% en caso se opte del pago a través de la enajenación parcial o total de las acciones.
Carlos tellez
José,
Respecto de la propuesta de CORFO, opino que es lamentable que los acuerdos y avances logrados no puedan concretarse por la imposición de la cláusula F, la que nos perjudica abiertamente.
Por tanto, sería bueno analizar otras alternativas, como por ejemplo, la que planteaste en la última reunión, es decir, considerar un incremento sobre el precio de venta de la empresa y no sobre el precio al que compramos los trabajadores.
Atentos saludos,
Rolando Quezada B.
Fono: 08-2196847
Estimado Manuel
Considero que esta situacion ha ido pasando de una persona a otra en la
Corfo, quedando casi sujeta a la gestion personal que cada una de ellas
pudiera realizar, y ademas sujeta al poder que puede o no ejercer. Ha
sido largamente analizada, con acuerdos que consumen tiempo y energia
para que luego tome un rumbo nuevo donde hay que volver a estudiar
todo. Esto ha sido una falta de respeto para el grupo de trabajadores que
inocentemente creimos que se trataba de una buena oportunidad de
negocios, ahora el esfuerzo esta enfocado a como hacer para que la
opcion que tomamos no nos perjudique de la forma como ya nos ha
perjudicado por tanto tiempo. El rumbo que ha llevado este asunto ha
sido largo y cansador, y la verdad es que no me encuentro conforme con
las condiciones que hoy se nos proponen, nada tienen que ver con la
realidad que se nos ofrecio al inicio de esto. Como es de esperar,
tenemos que seguir buscando una salida, la mejor que podamos lograr
dentro de lo que se ofrece, pero al menos tenemos derecho a decir que la
letra f) de la propuesta es simplemente un abuso. La pregunta mia es:
tenemos alguna forma de lograr un poco mas?, supongo que solo la
union entre nosotros lo puede lograr, decir que esto no nos gusta y hacer
el maximo de gestion para llevar a mejor termino esta nueva negociacion.
Patricia Gonzalez
Manuel
La opinión de un trabajador de la construcción, que vive y comparte día a
día el trabajo y las dificult ades economicas y laborales que afectan a una
gran cantidad de asalariados compañeros del rubro. podria emitir una opinión
a la chilena,+ o - asi: "çº+'2"+`¡?"•$%&/((/($"•$••$," ..................¡"
pero mejor decide hacerlo en español. Como siempre el pez más gordo
pretende comerce al más chico y seguir engordando. a costa de los más
debiles. Da la impresión que en las ultimás reuniones sostenidas con Corfo
(Gordo) solo han venido a sondear con que tipo de enemigo se enfrentarían,
digo esto por la ridicules de las propuestas con que pretender seguir
engañandonos. Recuerdo a un estimado ex colega, accionista decir en la
penultima reunión "No tener idea de acciones ni cosa parecida" y recuerdo
también a otros tantos, en la misma reunión, no emitir opinión alguna. Es
cierto, no somos inversionistas creimos en la palabra de las autoridades
¿autoridades? elegidas en democracia y ¿Que hemos obtenido a la fecha?.
¿Estamos en un decierto? ¿Estamos solos? No..., hay más terricolas que
tal vez puedan orientarnos y otros que han ofrecido su apoyo ¿ Por que no
aceptar su apoyo? ¿No habrá recursos donde recurrir?. Manuel comparto lo
dicho por ti en el sentido de agotar todas las instancias y defender nuestro
patrimonio, pero no en 500 años. Sugiero buscar asesoría legal al tema por
cuanto ha pasado demasiado tiempo y así las cosas podrían pasar mucho más.
Sabemos que la Corfo no ha cumplido algunas clausulas del contrato y ha
borrado con el codo lo que se ha escrito con la mano, imponiendo desde un
principio, desiciones unilaterales a lo contratado. Quisiera que no pase
otro año y nos encontremos en Enero del 2008 igual que ahora. Si hay que
ponerse yo me pongo con las monedas necesarias para ello.
Chaolin, Joel Miranda
Manuel
Mi opinión al respecto es que comparto plenamente lo señalado tanto por ti como por los demás compañeros. Es una vergüenza y una falta de respeto a todos nosotros, principalmente a todos aquellos que han estado más directamente en la lucha de estos temas, ya que las conversaciones y acuerdos que se habían logrado, con esta última propuesta, da la impresión que no han servido de nada, da a entender que se ha vuelto a fojas cero. No se puede aceptar que a estas alturas se salga con una carta bajo la manga y perjudicar nuestro capital de años de trabajo con una propuesta de este tipo.
Saludos cordiales,
Eduardo.
JOSÉ :
Por lo visto, es unánime la opinión pésima de la Gestión efectuada por CORFO, más aún lo que concierne a la cláusula de la letra " F" , ( interés del 2 al 5 % ).
Se dice qué los obstáculos son para vencerlos, pero las " trabas ecónomicas " que nos imponen, hace impredecible el futuro de transacción de nuestras deudas.
lo anterior, qué nos señala el futuro, hay que cambiar el " ESCENARIO " , posiblemente la estratégia o la mesa de conversaciones con la CORFO, no hay que olvidar los malos negociadores ( elemento ejecutador ) se les cambian para el bien de la Sociedad ( Ministro de Educación ).
Como dice la canción, solo le pido a DIOS, que en la Guerra no me sea indiferente y es un Monstruo Grande y Pisa Fuerte, toda la Pobre Inocencia de la Gente.............( CORFO.........pequeños accionistas ).
He dicho.
JUAN CARLOS OYARZUN
Bien, por las apreciaciones y opiniones.Esto se debe reducir en una decisión final que nos orientará en los pasos a seguir, recordemos que de esta oportunidad no tendremos otra. Estarán Ustedes de acuedo conmigo, que nos estamos jugando, quizás, por uno de nuestros mayores activos a largo plazo, que no lo debemos dejar ir, sin antes agotar todas las instancias.
Con la propuesta de la CORFO estamos volviendo, casi a fojas 0, sin embargo no nos dejaremos doblegar con tanta facilidad, como pretenden.
Llevamos prácticamente 2 años esperando repuesta aceptable. Hemos tenido 7 años sin resultados positivos, ¿Y porqué tienen que ser otros tantos años más? La CORFO se ha asegurado, no sólo los intereses de la UF más el 5% y nosotros QUË?
Se supone que la CORFO es una entidad de Fomento de la producción, que apoya, tanto a pequeños empresarios como a importantes importadores y exportadores, y precisamente somos nosotros los más quemados?.
Estos son desafíos que nos impone lo cotidiano y hay que enfrentarlos. No es el único, hay muchos más. Por ejemplo: les voy a contar que en el caso mío, tengo un nuevo frente; y es que mi vecino cultivó y sembró la servidumbre inscrita en el conservador de bienes raíces, por donde tengo acceso a mi campo. Ahora, después de reunir todos los antecedentes debo, de acuerdo a la Ley, demandarlo por el reconocimiento del libre tránsito hacia mi predio. Él deberá pagar las pérdidas sufridas y restituir el camino. No es fácil, es luchar contra una maquinaria que viene funcionando hace 500 años y más.
Por eso los llamo a emprender una nueva misión, cual es, defender nuestro más preciado bien.
Les saluda afectuosamente
Manuel Pailñahual
Coco amigo: mis observaciones respecto del tema.
Respecto del planteamiento efectuado por la Corfo, podemos observar lo siguiente:
Se verifica efectivamente un mejoramiento de las condiciones financieras, de los créditos otorgados para efecto de adquisición de acciones de parte de los trabajadores de ESSAL, lo que se evidencia en la rebaja de la tasa de interés bancaria de BancoEstado.
No obstante, la cláusula contenida en el numeral f) de vuestra carta, referida al aumento de la tasa de interés (de un 2% a un 5%) al capital otorgado al trabajador por concepto de compra de la acción, que contiene una fórmula de cálculo asociada al precio de la acción, consideramos que es abiertamente discriminatoria. Esto, por cuanto implica una cortapisa al accionista, al impedir la venta de las acciones en condiciones ventajosas.
Respecto de las condiciones en las que se ofreció la venta de acciones a los trabajadores de la empresa, debe destacarse que uno de los argumentos utilizados para interesar a dichos trabajadores fue justamente el hecho de poder obtener condiciones ventajosas futuras, lo que, bajo la cláusula aludida no se da. Es más, en la eventualidad que se concretara la venta de la empresa a otro controlador, y se ofreciera la compra de las acciones a aquellos accionistas minoritarios, éstos se verían impedidos de hacerlo, so pena de afectarle la pérdida económica y financiera de lo que representaba una justa indemnización por años de servicio.
Ahora bien, en el entendido que la evaluación de las condiciones de la entrega de créditos a los trabajadores para la adquisición de acciones pudiera considerarse una negociación, se constata que la incorporación de la cláusula aludida no genera ganancia alguna para la CORFO, en cuanto entidad representativa del Estado, sino únicamente un perjuicio para los accionistas. Por esto, tampoco se vería justificada su incorporación.
Por último, cabe destacar que la CORFO debiera tener como norte fundamental el velar por el mejoramiento de las condiciones en las que se otorgaron los respectivos créditos, no tan solo eliminando la cláusula en cuestión, sino además haciendo realidad el compromiso de colocación de acciones en bolsa a la brevedad, de modo tal de darle a dichos instrumentos una valoración de mercado y la posibilidad real de otorgar liquidez (principio fundamental de cualquier inversión) a los accionistas que lo requieran.
Eso.
Alexis.
En términos generales me parece adecuado, lo que cambiaría es que en vez de accionista colocaría trabajador o ex trabajador de essal.
Los trabajadores y ex trabajadores de essal una vez más confiaremos en el criterio de CORFO, que en todo momento su norte a sido beneficiar a los trabajadores y rectificar una situación no deseada por CORFO ni por los trabajadores, y en ese sentido se orienta la medida de rebajar la tasa de interés, pero esto no debe ser opacada con lo indicado en la cláusula contenida en el numeral f.
Espero sirva lo indicado
Saludos cordiales,
Carlos K
Publicar un comentario