miércoles, 5 de junio de 2013

Fentraos se suma al Comando Nacional De Defensa de los Fondos de Pensiones

Señor:
Guillermo Arthur
Presidente de Asociación de AFPs
Presente
 
 
De nuestra consideración:
 
Nos dirigimos a usted para manifestar nuestro más profundo rechazo al sistema previsional de AFPs presidido por usted, ya que este sistema privado de capitalización individual no ha cumplido, ni cumplirá con el rol que se supone que fue creado, pero además es absolutamente ilegitimo ya que este nace en plena dictadura y se funda en el lucro.
 
Usted debería entender que la seguridad social y en especial la previsión es un bien social e imprescindible para el bienestar y protección del ser humano, razón por la cual los entes administradores de este beneficio fundamental deben tener por objeto exclusivo procurar el máximo de rendimiento de sus recursos para tales fines, es decir, entregar buenas pensiones para sus cotizantes, por el contrario, las satisfacción de las necesidades previsionales no puede realizarse eficazmente si la instituciones a cargo de su administración (AFPs) tiene por objeto el lucro aunque lo disfracen publicitariamente, actualmente el sistema previsional está administrado por empresas con fines de lucro, que pertenecen a accionistas, quienes exigen la máxima rentabilidad por sus inversiones. Las administradoras de AFPs entonces han orientado sus esfuerzos a maximizar la rentabilidad para los administradores en dezmero de los trabajadores quienes finamente ponen el capital a través de sus cotizaciones previsionales, sin alcanzar el objetivo de protegerlos, bajo esta óptica la previsión social es considerada como un excelente negocio comercial similar al de los bancos sin ningún sentido social.
 
A partir de la reforma del Decreto Ley n° 3.500 elaborado por la dictadura se instala el lucro en materia previsional por sobre la protección social que un sistema como este debe tener, la promesa hecha de que este sistema aseguraba un 70% de la última remuneración de los trabajadores es falsa ya que hoy son 179.076, esto significa entre un 28% y un 30% promedio para las pensiones, y en el caso de las pensiones con retiro programado es de $121.141 , es decir, solo el 20% de la última remuneración. Otro elemento importante es que en el año 2008 el sistema perdió 37.500 millones de dólares, lo que significo una pérdida de aproximadamente entre un 30% a un 40% de fondos previsionales de los trabajadores, y las AFPs que usted preside solo dejaron de ganar, pero además nos cobran comisiones vergonzosas por mal administrar nuestros fondos. Siendo los trabajadores dueños del capital no nos rinden cuentas sobre el mal manejo que ustedes hacen de nuestros dineros.
 
Para ustedes y los grupos financieros el balance ha sido muy positivo, ha significado la expropiación del más del 13% de los salarios a lo largo de más de 30 años, cifra que hoy representa más del 4% del PIB por año y su transferencia casi integra a los grandes grupos financieros, la AFPs que usted dirige junto con las compañías de seguro relacionad con la previsión se han quedado con 1 de cada 3 pesos cotizados por los trabajadores y el grueso de los otros 2 pesos ha ido a parar a manos de los grandes grupos financieros, por ejemplo, la mitad del fondo invertido en Chile está en mano de solo 12 grandes grupos, incluido los dueños de las AFPs, en forma de bonos y capital accionario.
 
En consecuencia hoy se ha instalado producto de este sistema de pensiones deslegitimado y con fines de lucro, la incertidumbre en el futuro de los fondos previsionales de millones de  trabajadores de nuestro país.
Dicho esto lo que hoy tenemos es un sistema de ahorro forzoso que no cumple con la reglamentación internacional de la OIT ni menos ha sido capaz de entregar pensiones dignas para los trabajadores.
 
Por lo tanto, el Comando Nacional de Defensa de los Fondos Previsionales rechaza en forma categórica la continuación del sistema de AFPs y cualquier medida que se enmarque dentro del marco de políticas neoliberal y donde el lucro ha sido y es el eje central de este modelo previsional, rechazamos entonces aumentar la edad de jubilación tanto para hombre y para mujeres, rechazamos el aumento del 3% del aumento de la tasa impositiva que en definitiva es un 30%, ya que es del total de nuestra remuneración, rechazamos que de los fondos de cesantía se pase el 1% a la previsión expuesta por el señor presidente Sebastián Piñera o cualquier otra medida que este dentro de la lógica del lucro y no tenga por norte resolver los problemas de fondo de los trabajadores en materia previsional, el sistema que usted preside creado en año 1981 ha fracasado señor Arthur y cualquier incremento de capital al sistema d AFPs sería repetir la misma negativa experiencia que durante estos 31 años de existencia del sistema tiene, en función de eso los trabajadores proponemos lo siguiente:
 
·         Sistema público de pensiones.
·         Financiamiento tripartito, (de acuerdo a los convenios internacionales 102 y 128 de la OIT, que deben ser ratificado por el estado chileno, que estipulan que las cotizaciones de cargo de los trabajadores no deberías exceder del 50% del total del costo de la cotización).
·         Que garantice una taza de reemplazo sobre el 70% de la última remuneración del trabajador.
·         Fin de la discriminación de la mujer.
Por el Comando Nacional de Defensa de los Fondos Previsionales:
 
Dirección Ejecutiva:
Constramet: Confederación Nac. de Trabajadores Metalúrgicos y de la Industria
Consfecove: Confederación Nacional del Vestuario y Comercio.
Sinami: Sindicato Nacional de Montaje Industrial
Federación de Trabajadores del Santander
Federación de Banco Chile
Fenamop: Federación Nacional de Asociaciones del MOP
Fenatheiccu: Federación Nacional del Holding HEINEKEN – CCU
Federacion de Trabajadores de Obras Sanitarias Fernatraos Chile  
 
 
 
 
        Horacio Fuentes G.                                              Luis Mundaca
      Coordinador Nacional                               Coordinador de Comunicación
 
 
 
         Mauricio Díaz Vera                                             Leandro Cortez
                Coordinador                                                   Coordinador
 
 
 
Miguel Barrera
Coordinador
 
 
 
Comando Nacional
De Defensa de los Fondos de Pensiones