jueves, 19 de junio de 2025

Reflexiones sobre la Privatización de ESSAL

Reflexiones sobre la Privatización de ESSAL: Testimonio de Edmundo Urra

El Rol de los Sindicatos en la Lucha contra la Privatización

Edmundo Urra, quien fuera presidente del Sindicato de Trabajadores Profesionales de ESSAL entre 1996 y 2000, comparte sus reflexiones sobre los acontecimientos que rodearon la privatización de las sanitarias en Chile. En su testimonio, Urra destaca la falta de visibilidad sobre la postura anti - privatización de los sindicatos, agrupados en la Federación Nacional de trabajadores de Obras Sanitarias FENATRAOS Chile. En ciudades como Osorno, el Ex dirigente del Sindicato 1, José Escobar Vidal QEPD, se alió con la Unión Comunal de Juntas de Vecinos para organizar asambleas y movilizaciones. Estas actividades tenían como objetivo informar a la comunidad sobre las implicaciones de la privatización, especialmente en relación con los costos que se verían reflejados en las boletas de servicios.

Argumentos y Excusas del Gobierno

La administración del presidente Frei justificaba la privatización afirmando que era necesaria para que el país pudiera exportar, ya que se requería un tratamiento adecuado de las aguas servidas. Sin embargo, Urra señala que nunca se hizo transparente que las utilidades de las sanitarias estatales eran retiradas para ser destinadas al erario nacional. Este hecho impedía a las sanitarias reinvertir en las plantas necesarias, sugiriendo que el problema era simplemente una cuestión de tiempo antes de que se materializara la necesidad de privatizar.

El Caso de Valdivia: Un Ejemplo Insólito

Un caso particular menciona el Exdirigente sindical es el del servicio de Valdivia, considerado "el filete" de la antigua región de Los Lagos debido a su uso de captación gravitacional del estero Llancahue. En 1994, este servicio fue traspasado completamente a una empresa privada, algo que resultaba insólito en esa época. Este traspaso es un ejemplo claro de cómo se adelantaron procesos de privatización incluso antes de que se diera un consenso generalizado.

Intervenciones y Respuestas en el Parlamento

El sindicato tuvo la oportunidad de presentar sus puntos de vista en la Comisión Mixta del parlamento. Expusieron la necesidad de que el agua, al ser un servicio básico y esencial, no se convirtiera en un negocio. Sin embargo, sus esfuerzos fueron en gran medida infructuosos, ya que la mayoría del parlamento estaba a favor de la privatización. Urra recuerda que incluso la derecha, en conversaciones informales, les decía "tranquilos cabros, si nosotros estamos de acuerdo en que los indemnicen". Este tipo de comentarios reflejaba una aceptación generalizada de la privatización, incluso dentro de partidos que se esperaría estuvieran en contra, como el PPD.

Conclusión

El testimonio de Edmundo Urra ofrece una perspectiva invaluable sobre los esfuerzos y desafíos enfrentados por los sindicatos en su lucha contra la privatización de las sanitarias en Chile. A través de movilizaciones y presentaciones ante el parlamento, los sindicatos intentaron proteger el carácter público del agua, aunque finalmente se encontraron con un entorno político mayoritariamente favorable a la privatización. Estos eventos resaltan la importancia de la transparencia y la reinversión en servicios esenciales, así como el impacto de las decisiones políticas en la vida cotidiana de los ciudadanos.

Edmundo Urra, presidente años 1996 al año 2000

lunes, 16 de junio de 2025

Trabajando el En el presente


Inserción Global y Participación en FENATRAOS Chile

A pesar de los desafíos, mantenemos nuestra inserción global. Participamos en FENATRAOS Chile y en una red de apoyo nacional e internacional. Este compromiso asegura que nuestra voz y acciones tengan un impacto duradero.

Nuestra historia es una narrativa de adaptación, crecimiento y resistencia. A lo largo de los años, hemos aprendido que la clave del éxito radica en la capacidad de adaptación y en la fortaleza de nuestra comunidad sindical.

Sindicato de Trabajadores Técnicos y Profesionales Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos S.A.

Tercera década SITTPESSAL

Liderazgo y Reconocimiento


En la década siguiente, obtuvimos reconocimiento por nuestra labor, alcanzando la presidencia de la Central Unitaria de Trabajadores de la provincia de Llanquihue. Este periodo fue testigo de arduo trabajo y logros significativos en casos emblemáticos, elevando el papel del trabajador en la región.

Fortalecimiento Organizacional y Preparación de Líderes

De cara al futuro, nos enfocamos en fortalecer la organización interna y preparar nuevos líderes. Trabajamos en los pilares del sindicalismo desde la base, promoviendo mejores personas, empresas y líderes.

Sindicato de Trabajadores Técnicos y Profesionales Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos S.A.

Segunda Década SITTPESSAL


Consolidación de la Figuración Pública

Durante la segunda década, nos enfocamos en establecer una presencia pública significativa. Iniciamos una colaboración con la Asociación de Consumidores ODECUS y participamos en la formación de una mesa que unió a los sindicatos de empresas sanitarias, eléctricas y de telefonía. Esta unión dio lugar al canal de comunicación denominado la Unión de Sindicatos del Sur, conectando sindicatos de empresas multinacionales. Impacto del Terremoto de 2010

El terremoto de 2010 fue un punto crucial, ya que el gobierno decidió vender parte de la propiedad estatal de las empresas sanitarias para financiar la reconstrucción. Nuestra intervención con los consejos municipales logró establecer una "acción de oro" del 5% para proteger los derechos de agua de las empresas, asegurando el suministro para el consumo humano.

Sensibilización Pública

Estas acciones incrementaron la sensibilidad pública sobre la importancia del suministro de agua y saneamiento, subrayando su relevancia para el bienestar comunitario. Década Siguiente

Sindicato de Trabajadores Técnicos y Profesionales Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos S.A.

domingo, 15 de junio de 2025

Los Primeros 10 años SITTPESSAL

La primera década


Hemos caminado juntos durante 35 años desde la fundación del sindicato. La primera década de nuestra existencia se conmemoró en un escenario de empresa privada. En esos tiempos, la invitación fue a un cambio de paradigma, lo cual representó un desafío significativo.

En aquella época, cambió nuestro interlocutor y la toma de decisiones, ya que la empresa pasó a integrar un grupo económico con sede fuera del país. Este cambio requirió que redefiniéramos nuestras estrategias y objetivos.

Un Plan Estratégico para el Futuro

Con el nuevo desafío de formar parte de un grupo económico internacional, definimos un plan estratégico para enfrentar esta situación. El eje esencial de este plan fue tener presencia en la opinión pública y ser visibles como trabajadores dentro de la comunidad donde laboramos.

Comunicación: Un Pilar Fundamental

De esta necesidad surge un pilar fundamental: la comunicación interna y externa debía trabajarse como una parte integral de la organización. Este enfoque nos permitió no solo comunicar nuestras metas y logros dentro de la comunidad, sino también fortalecer la cohesión y la unidad entre los miembros del sindicato.

La historia de nuestro sindicato es una narrativa de adaptación, crecimiento y resistencia. A lo largo de los años, hemos aprendido que la clave del éxito radica en la capacidad de adaptarse a los cambios y en la fortaleza de nuestra comunidad de trabajadores. Juntos, hemos construido una organización más fuerte y resiliente, capaz de afrontar los desafíos del presente y del futuro.

Sindicato de Trabajadores Técnicos y Profesionales Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos S.A.

 

Fundación SITTPESSAL


Historia del Sindicato de Trabajadores Técnicos y Profesionales

Fundación del Sindicato

En mayo de 1990, un grupo de trabajadores se reunió en la sala de reuniones del primer piso del antiguo edificio de obras públicas, ubicado en la esquina de las calles Rancagua y Benavente. El propósito de esta reunión fue conformar la comisión organizadora que daría vida al Sindicato de Trabajadores Profesionales de la Empresa de Servicios Sanitarios de la Región de los Lagos. Finalmente, el sindicato fue formalmente constituido el 18 de junio de 1990.

Contexto Social y Primeros Logros

El sindicato nació en un contexto social particularmente favorable, caracterizado por la recuperación de la democracia y el creciente valor de la participación de los trabajadores en diversas instancias de la esfera pública. El objetivo inmediato del sindicato fue llevar a cabo la primera negociación con la empresa, un acuerdo que se logró el 31 de julio de 1990.

Integración y Lucha por los Derechos Laborales

En 1992, el sindicato se integró a la Federación Nacional de Trabajadores de Obras Sanitarias, que reúne a todas las empresas sanitarias del país. En 1996, el sindicato participó en una campaña nacional para informar a la ciudadanía sobre los efectos de la privatización, que comenzó en 1997. Durante este proceso, se alcanzó un acuerdo marco en el sector sanitario para proteger los derechos y reconocer los años de servicio de los trabajadores implicados en los procesos de privatización. En la región logramos formar un movimiento  en defensa del agua y de los derechos laborales, en alianza con los sindicatos de las empresas eléctricas, telefonía, de la mano con la asociación de usuarios de estos servicios.

Evolución del Sindicato

En 2004, mediante la modificación de sus estatutos, el sindicato evolucionó de ser el "Sindicato de Trabajadores Profesionales" a ser el "Sindicato de Trabajadores Técnicos y Profesionales". Este cambio estableció como único requisito para pertenecer al sindicato ser trabajador de la empresa.

Adaptación y Logros Recientes

Durante estos años, la empresa ha cambiado de controlador en más de tres ocasiones, lo que ha supuesto desafíos a los que los trabajadores han tenido que adaptarse. Hasta la fecha, se han firmado 13 acuerdos colectivos, lo que representa un reconocimiento al valor del trabajo en el sector sanitario. La empresa de servicios de agua y saneamiento sigue siendo fundamental para los hogares de los habitantes de las regiones de Los Lagos y Los Ríos.

Sindicato de Trabajadores Técnicos y Profesionales Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos S.A.

miércoles, 22 de enero de 2025

Nos ha dejado un gran legado

Nos ha dejado un gran legado

Con profunda tristeza, la Federación Nacional de Trabajadores de las Empresas Sanitarias de Chile, FENATRAOS, envía sus más sentidas condolencias a la familia, amigos y compañeros de nuestro querido dirigente sindical, Oscar Rodríguez León. Fue un incansable defensor de los derechos de los trabajadores, un ejemplo de valentía, compromiso y solidaridad que marcó a todos quienes tuvimos el privilegio de conocerlo.

Oscar dedicó su vida a la lucha por la justicia laboral y al bienestar de nuestra clase trabajadora, dejando un legado imborrable que continuará guiándonos en el camino de la dignidad y el respeto.

Hoy, su partida nos deja un profundo vacío, pero también nos inspira a seguir luchando con la misma pasión y entrega que él nos enseñó. Que su memoria sea un faro para todos nosotros.

Un abrazo fraterno en este momento de dolor. ¡ Que descanse en paz.!

FENATRAOS - CHILE