DECLARACIÓN PÚBLICA: COORDINADORA CIUDADANA RÍOS DEL MAIPO
PROYECTO ALTO MAIPO AUMENTARÍA RIESGO EN EL SUMINISTRO DE AGUA
POTABLE DE SANTIAGO
1. Como es de conocimiento público, en el día de ayer en el Cajón del Maipo se produjo un
fenómeno climático que significó aludes y aluviones en distintos esteros de nuestra comuna
que, entre otras consecuencias, a producido temor y desplazamiento de habitantes y turistas,
daño de infraestructura hidráulica de regantes y comités de Agua potable rural, y ha dejado sin
abastecimiento de agua potable a 21 comunas de la RM y cerca de 2 millones de personas sin
el servicio de este vital elemento.
2. Aguas Andinas, la empresa responsable de asegurar el abastecimiento de agua potable para
la capital del país, ha sido objeto de denuncias reiteradas en los últimos 5 años, debido al
perjuicio que generaría la construcción y operación de las Centrales Hidroeléctricas Alto Maipo
de AES Gener, para el abastecimiento de agua potable de los más de 7 millones de habitantes
del Gran Santiago. Lo anterior debido a que el año 2011 Aguas Andinas firmó un contrato
secreto con Aes Gener -que no es de conocimiento público, y se desconoces los volúmenes
comprometidos en este negocio-, que involucra ceder parte del agua limpia para consumo
humano que posee Santiago, para la generación eléctrica de estas centrales que aún no se
construyen. Con esta acción Agua Andinas “amplia su giro” priorizado sus ganancias económicas
por sobre su labor fundamental, establecida por contrato con el Estado.
3. La cuenca del río Maipo es la principal fuente de agua potable y de riego de la Región
Metropolitana. Es una zona sísmica y volcánica, con un enorme embalse (El Yeso) aguas arriba,
cada vez más inestable a causa de eventos anómalos causados por el cambio climático y
actividades humanas, hoy gravemente amenazada por el descabellado proyecto Hidroeléctrico
Alto Maipo -con una capacidad proyectada de 530 MW- que succiona el caudal de los tres
principales afluentes del río Maipo hacia un túnel de 70 km, disminuyendo entre un 35% y 50%
el caudal del río Maipo, afectando irreversiblemente el funcionamiento natural de la cuenca:
esteros, vertientes, napas subterráneas, pozos profundos, entre otras variables climáticas y
ecosistémicas, que no han sido evaluadas en su real magnitud. Dicha cuenca posee méritos
suficientes para que sea catalogada de importancia vital y estratégica, operando bajo una
gestión pública que garantice y resguarde el normal funcionamiento sanitario y económico de
Santiago.
4. La Coordinadora Ciudadana Ríos del Maipo ha denunciado que aspectos de seguridad pública
estarían comprometidos si las centrales Alto Maipo entraran en operaciones, refiriéndose a los
golpes de agua que se producen al existir una falla en este tipo de centrales, momento en que el
agua vuelve bruscamente a los esteros y ríos, poniendo en riesgo la vida de todas las personas
que se encuentren en sus inmediaciones.
5. Solicitamos a las autoridades, realizar una investigación que permita esclarecer las
responsabilidades que las empresas señaladas: AES Gener y Aguas Andinas, por acción u
omisión tiene en este suceso. Así como también se estudie la indemnización a la población y a
los usuarios afectados.
6. De probarse responsabilidades en este hecho, se estaría vulnerando la ley chilena, así como el
derecho humano al agua y al saneamiento, consagrado por naciones unidas (ONU).
Martes 22 de Enero de 2013, Santiago. Chile
Contacto: Marcela Mella Ortiz. Vocera Coordinadora Ciudadana Ríos del Maipo. F: 8-9246978.
SUSCRIBEN ESTA DECLARACIÓN: 54 Organizaciones pertenecientes de la Coordinadora por la Defensa del Agua y la Vida
Vicariato Apostólico de Aysén - Observatorio de Derecho Ciudadanos - Ecosistemas - Caritas Chile - Coalición Ecuménica por el Cuidado de la Creación - Consejo de Pueblos Atacameños - Red de Mujeres del Norte Grande - Obispado de Copiapó - Instituto de Ecología Política (IEP) - Comité pro Defensa de la Flora y Fauna (CODEFF) - Acción por los Cisnes - Coordinadora de Defensa Ríos del Maipo - Confederación de Religiosos y Religiosas de Chile (CONFERRE) - Fiscalía del Medio Ambiente (FIMA) - Federación Nacional de Trabajadores de Obras Sanitarias (FENATRAOS) - Federación Nacional de Agua Potable Rural (FENAPRU) - Comunidad Aymará de Quillagua - Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén - Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida - Consejo Defensa de la Patagonia - Agrupación de Defensa del Valle de Chalinga - Red de Acción por los Derechos Ambientales (RADA) - Coordinadora por la Defensa del Agua y la Vida. Copiapó - Agrupación Ciudadana pro Defensas del Corredor Biológico Nevados del Chillán - Chañaralinos Defensores de la Naturaleza (CHADENATUR) - Asociación de Agricultores de Calama - Comunidad de Cupo - Surire Comunidad - Comunidad Indígena de Mullurí - Comité Iniciativa Arica Parinacota Sustentable/CIAPS) - Herederos de la Patagonia - Organización Ciudadana Ambiental de Salamanca (OCAS) - Comité de Defensa del Valle de Chuchiñi - Comisión
Agua y Vida, Vicariato de Aysén - Movimiento Ecologista de Antofagasta - Movimiento Ecologista de la Región de Coquimbo - Vigilante Costero Maule Itata - Movimiento por la Defensa del Mar - Colectivo Radial “Tierra Alerta” (Coquimbo) - Comunidad Chuzmiza - Movimiento de Defensa del Río Achibueno - Territorio Lifko Melipeuco - Comunidad Indígena Aymará de Cancosa - Coordinadora Defensa del Río San Pedro - Red de Organizaciones de San Pedro - Obispado de Valdivia - Coordinadora por la Defensa del Agua de Copiapó - Comunidades Ancestrales del Territorio de Liquiñe - Asociación de Agua Potable Rural de la Región de Coquimbo - Ética en los Bosques - Fiscalía del Medio Ambiente - Coordinadora por la Defensa del Agua y la Vida Provincia de El Loa - Asociación de Municipios Rurales de Tarapacá y Arica/ Parinacota - MODATIMA - Programa Chile Sustentable.
Martes 22 de Enero de 2013, Santiago. Chile
Contacto: Marcela Mella Ortiz. Vocera Coordinadora Ciudadana Ríos del Maipo. F:8-9246978.