lunes, 17 de septiembre de 2007

Año 2003 "la empresa se endeuda por 25 años"

COLOCACION DE BONO A 25 AÑOS Y REFINANCIAMIENTO DE CREDITO SINDICADO A 6 AÑOS

Un nuevo Logro:
Financiamiento para el largo plazo de ESSAL con la Colocación de Bono a 25 años por UF 2.200.000 Refinanciamiento de Crédito Sindicado a 6 años por M$ 16.959.619
Durante el mes de junio del presente año, la empresa ha concluido exitosamente las gestiones para obtener fuentes de financiamiento en el largo plazo. Por una parte, el día 12 de junio, se materializó la colocación de Bono en su tramo largo a 25 años, y luego el 30 de junio, se suscribió una modificación al contrato de crédito sindicado, celebrado con el Banco BBVA y otros bancos el 27 de noviembre de 2000.
De este modo, el total del pasivo a largo plazo de la compañía asciende a la suma de MM $ 54.271 Los fondos obtenidos a través de estas dos operaciones financieras, han permitido a ESSAL, refinanciar sus pasivos acumulados a mayo del 2003 por UF 2.180.000 (destinados a principalmente inversiones en tratamiento de aguas servidas) y a su vez, a aportar nuevo financiamiento para inversiones del segundo semestre del año 2003, destinadas también a obras de similar naturaleza a las ya precitadas.
Con esta gestión, ESSAL ha podido cubrir sus necesidades financieras por los próximos 20 años, ya que a partir del año 2004, podrá solventar con su propio flujo operacional, las futuras demandas de inversiones comprometidas en los planes de desarrollo de las 32 localidades de la Empresa.
Colocación del Bono a 25 años plazo
La deuda por UF 2.200.000 que se ha refinanciado con la Colocación del Bono, tendrá un costo por tasa de interés de un 6,37% anual mas UF, que ha sido considerada una buena tasa, dentro de las proyecciones de la empresa y según las condiciones del mercado financiero, que valoró muy positivamente la gestión y el riesgo de la compañía, lo que se expresó también en una demanda que sobrepaso en un 114% a la oferta, llegando a tener una demanda del Bono por UF 4.720.000.

Respecto de las principales condiciones del Bono, cabe destacar las siguientes:
Los intereses serán pagados en 50 cuotas semestrales, con vencimiento la primera de ellas, el 1 de diciembre del año 2003, y la última el 1 de junio del año 2028.

La deuda capital ascendente a UF 2.200.000, que tiene un periodo de gracia de 6 años, será pagada en 38 cuotas semestrales iguales, con vencimiento la primera, el 1 de diciembre del año 2009 y la última el 1 de junio del año 2028.

Crédito Sindicado y Contrato Swap (seguro de tasa) a 6 años
Una de las decisiones adoptadas, durante la preparación de la Colocación del Bono en los meses de abril y mayo del presente año, fue suspender la Colocación del tramo corto a 6 años, y en su reemplazo renegociar y reestructurar el crédito sindicado bancario que se encontraba vigente, con el objeto de asegurar una tasa de Interés más conveniente y además conseguir un ahorro impositivo o tributario relevante.

Esta alternativa fue acogida plenamente por los bancos del crédito sindicado, quienes también han valorado muy positivamente la gestión y seguridad económica y financiera de ESSAL. De este modo, el 30 de junio de 2003, ESSAL suscribió una modificación y reestructuración del contrato de crédito sindicado original celebrado con el Banco BBVA y otros bancos el 27 de noviembre de 2000.

Respecto de las principales condiciones y características de esta operación bancaria, cabe destacar las siguientes:

Con parte de los recursos financieros obtenidos de la Colocación del Bono, se procedió a prepagar una fracción del pasivo acumulado del crédito sindicado original, por la suma de MM$ 19.148.
Producto de la anterior operación, se reestructuraron y modificaron las obligaciones de ESSAL, estableciéndose que el crédito adeudado a los bancos acreedores, asciende a un monto de MM$ 16.959.619, y cuya tasa de interés anual será TAB de 360 más 1%.

Los intereses serán pagados en 12 cuotas semestrales, con vencimiento la primera de ellas el 30 de diciembre de 2003 y la última el 30 de junio de 2009.

La deuda capital que tiene un periodo de gracia de 2 años, será pagado en 9 cuotas semestrales, con vencimiento la primera de ellas el 30 de junio de 2005 y la última el 30 de junio del 2009.
Beneficios económicos y financieros adicionales.

Es oportuno recordar, que cuando se inscribió la emisión del Bono en la Superintendencia de Valores y Seguros en noviembre del año 2001, originalmente se tenía proyectado efectuar su colocación en el mes de marzo del año 2002.

Dicha decisión fue postergada, dado que quedaba disponible del crédito sindicado un monto de UF 1.000.000 y la tasa de interés estaba aún muy baja. Por esta razón, se acordó con los bancos, prolongar la utilización de dicho monto hasta mayo del 2003, y además transformar la deuda del crédito sindicado de UF a pesos.

Toda esta gestión, le ha representado a ESSAL, entre marzo del 2002 a junjo del 2003, un ahorro de gasto financiero y por tanto un mayor beneficio de 2.383 millones de pesos.
El desafío continúa
Finalmente, cabe hacer presente que haber conseguido resolver el financiamiento de ESSAL para el largo plazo, en definitiva significa reafirmar el compromiso de todos los trabajadores, para continuar y más aún, seguir mejorando la gestión y resultados de la empresa, de tal modo de responder no sólo a la confianza de los Accionistas, sino que también a la de los Inversionistas financieros de Bonos y los Bancos, que han decidido invertir en ESSAL.

No hay comentarios: