



El Sindicato de Trabajadores Técnicos y Profesionales Essal y el Departamento de Conflicto de la CUT de la Provincia de Llanquihue, hacen una denuncia publica por incumplimiento de los acuerdos del gobierno con los trabajadores de la empresa de servicios sanitarios Essal el año 1999, en el proceso de privatización, y que tiene sumido en una deuda a 15 trabajadores al borde del remate judicial de sus bienes.
Estos trabajadores cayeron en esta situación debido a que confiaron en una propuesta del gobierno de comprar con su indemnización acciones de la empresa sanitaria Essal, y accedieron a un crédito otorgado por la CORFO a través del Banco Estado dejando en garantía los títulos de las acciones adquiridas más una garantía de CORFO, crédito que en cinco años debía cancelarse con el producto de estas acciones y como estas nunca se llegaron a transar en el mercado –no tienen valor comercial de referencia-, el Banco Estado, saliéndose del marco legal del acuerdo, tomo la decisión de demandar judicialmente a los trabajadores y efectuar los registros de protestos por cuotas impagas en DICOM y registrar en la Cartera de morosos y vencidos de la Superintendencia de Bancos, sin que la CORFO haya hecho nada por evitar o solucionar este dramático problema, a pesar de que los trabajadores instaron a esta instituciones a buscar un acuerdo.
También exponen, que los burócratas del gobierno, de confianza del Presidente de la República de Chile, Oscar Landerretche (vicepresidente ejecutivo CORFO), Carlos Mladinic (presidente consejo del comité SEP), Javier Etcheberry (presidente banco estado), no han tenido la voluntad ni la sensibilidad social, para dar solución un problema financiero en que metieron a los trabajadores de la empresa sanitaria, Essal, con la privatización de la Empresa.
Hacemos esta conferencia de prensa para sensibilizar a la opinión publica y a través de esta lograr conseguir dialogar con las autoridades del gobierno, para que muestren la voluntad de solucionar este problema que afecta a los trabajadores.
Firman este comunicado:
Estos trabajadores cayeron en esta situación debido a que confiaron en una propuesta del gobierno de comprar con su indemnización acciones de la empresa sanitaria Essal, y accedieron a un crédito otorgado por la CORFO a través del Banco Estado dejando en garantía los títulos de las acciones adquiridas más una garantía de CORFO, crédito que en cinco años debía cancelarse con el producto de estas acciones y como estas nunca se llegaron a transar en el mercado –no tienen valor comercial de referencia-, el Banco Estado, saliéndose del marco legal del acuerdo, tomo la decisión de demandar judicialmente a los trabajadores y efectuar los registros de protestos por cuotas impagas en DICOM y registrar en la Cartera de morosos y vencidos de la Superintendencia de Bancos, sin que la CORFO haya hecho nada por evitar o solucionar este dramático problema, a pesar de que los trabajadores instaron a esta instituciones a buscar un acuerdo.
También exponen, que los burócratas del gobierno, de confianza del Presidente de la República de Chile, Oscar Landerretche (vicepresidente ejecutivo CORFO), Carlos Mladinic (presidente consejo del comité SEP), Javier Etcheberry (presidente banco estado), no han tenido la voluntad ni la sensibilidad social, para dar solución un problema financiero en que metieron a los trabajadores de la empresa sanitaria, Essal, con la privatización de la Empresa.
Hacemos esta conferencia de prensa para sensibilizar a la opinión publica y a través de esta lograr conseguir dialogar con las autoridades del gobierno, para que muestren la voluntad de solucionar este problema que afecta a los trabajadores.
Firman este comunicado:
La Directiva del Sindicato de Trabajadores Técnicos y Profesionales Essal y
El encargado del Departamento de conflicto de la CUT de la Provincia de Llanquihue.
Puerto Montt, 07 de diciembre del 2005.
No hay comentarios:
Publicar un comentario